Cómo deben afrontar las personas mayores el invierno y la Covid-19
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on noviembre 23, 2020
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en Cómo deben afrontar las personas mayores el invierno y la Covid-19
El invierno y los meses de frío están ya muy cerca y no se debe ignorar la incidencia que tienen en la pandemia de Covid-19 y en como afectará a las personas con más riesgo, los mayores y aquellos que padecen enfermedades respiratorias crónicas. Este año el invierno y la Covid-19 se podría decir que van de la mano.
La llegada de la primera gran ola de Covid-19 (no así los primeros casos) coincidió con el final del invierno y el inicio de la primavera. A lo largo del verano se fue viendo un descenso de casos y una relajación en las medidas de prevención, pero, con la llegada del otoño y los primeros fríos, una segunda ola de infecciones vuelve a poner en riesgo a muchas personas, sobre todo a las de mayor edad.
Aunque esta ocasión hay franjas de población afectada más jóvenes, persisten las infecciones de las personas mayores y los focos preocupantes en las residencias para mayores. De hecho, el 80 % de las personas fallecidas en esta segunda ola son mayores de 70 años. Así pues, se deben protegen con el máximo celo los entornos de convivencia de los ancianos, ya sean residencias geriátricas, vivan en compañía de familiares o solos. Para que esa protección sea completa, se debe acompañar y asesorar a las personas para que también se autoprotejan, pues no basta con las recomendaciones ni con las medidas que se tomen a nivel administrativo o de los centros, aun cuando estas sean imprescindibles.
Lo fundamental es que las personas mayores no deben relajarse con los hábitos adquiridos durante la primera ola de la pandemia: lavado de manos, uso de mascarillas y distanciamiento social. Aunque esta última medida sea la más difícil de cumplir, tanto los mayores como los jóvenes deben concienciarse de que el pensamiento de que por ser de la familia o alguien cercano no se puede contagiar es práctica de riesgo. Los jóvenes tienen de manera lógica una mayor vida social, salen a trabajar… y pueden estar asintomáticos y eso aumenta la sensación peligrosa de falsa seguridad con el entorno cercano. Por lo tanto, es responsabilidad de todos no transmitir la enfermedad a los más vulnerables.
En cierto que en los entornos familiares suele ser algo más complicado mantener las distancias, aunque debe procurarse en la medida de lo posible y ser muy estrictos en las medidas higiénicas. También es imprescindible llevar gel hidroalcohólico cuando se sale de paseo o de compras para aplicárselo tras tocar alguna superficie o manejar dinero.
En las residencias para mayores, las medidas pasan por extremar las medidas higiénicas y controlar de manera estricta el estado de salud de las personas que interactúan con los residentes, ya sean profesionales o familiares. En este último caso, las medidas de aislamiento que imponen la restricción de visitas deben hacerse con mucha cautela, pues se ha demostrado que la falta de ejercicio que impone la restricción de movimientos y de contacto con las familias y relaciones sociales afecta a la salud tanto física como mental de forma grave. La responsabilidad por parte de familiares y centros es la mejor herramienta, y siempre se puede acudir a soluciones como aumentar actividades de fisioterapia, de terapia ocupacional para reducir los riesgos de la inmovilidad y fomentar las videoconferencias para paliar la soledad.
(¿Por qué 2 de cada 3 fallecimientos por Covid se han producido en residencias?)
Un elemento de protección es también la vacuna contra la gripe. Es una ayuda muy importante para proteger a las personas mayores de una enfermedad, la gripe, que aparte de tener graves consecuencias, tiene algunos síntomas parecidos a los de la Covid-19, por lo que puede confundirse y retrasar diagnósticos. El Ministerio de Sanidad ha difundido en una nota que «no existe ninguna evidencia que demuestre que exista un mayor riesgo de infectarse por coronavirus o de padecer Covid-19 de mayor gravedad por haber recibido una vacuna frente a la gripe». Sin embargo ayuda a controlar una enfermedad que todos los inviernos es causa mortandad en las personas mayores. Además, en un contexto de infecciones de Covid-19, es importante reducir, gracias a la vacunación, reducir la carga asistencial por gripe en los centros sanitarios, lo que redunda en una mejor atención para todos.
La recomendación de que los grupos de riesgo, entre los cuales están las personas mayores, se vacunen contra la gripe forma parte de las indicaciones que todos los años se hacen para afrontar el invierno. Este año, a ellas debemos añadir las específicas contra la Covid-19, pero esto no deben hacer que se olviden las primeras, que son fundamentales para pasar el invierno de manera saludable y activa.
Para llevar de la mejor manera los rigores del frío, se deben seguir unos sencillos hábitos de salud, tanto en los centros residenciales como en los domicilios particulares. Los exponemos a continuación. Se debe cuidar la alimentación, procurando que sea equilibrada y que contenga los aportes energéticos necesarios y adecuados al estado físico y la actividad de cada persona. Es el tiempo de guisos, sopas y potajes que reconforten, sin descuidar el necesario aporte de frutas y verduras ricas en vitamina C.
Es fundamental procurar una buena climatización con temperaturas confortables y en espacios que puedan ser ventilados sin dificultad y de manera frecuente. La temperatura recomendada es de 21°.
Es básico cuidar la hidratación. El invierno disminuye la sensación de sed, y las personas mayores, además, suelen sentir menos necesidad de beber. Es importante ofrecer bebidas calientes, agua y zumos de manera frecuente.
Tanto en interior como en exterior hay que abrigarse bien. Con la edad se regula peor la temperatura corporal. En importante estar bien abrigados, sin sofocarse, en casa o en la residencia, y, sobre todo, en las salidas al exterior. Por último, es muy importante dar un paseo diario. Con la ropa adecuada, un paseo mantiene la salud de las articulaciones y músculos y es un estímulo para la mente. Si no se puede hacer por motivos de movilidad o salud, se pueden hacer tablas de ejercicios sencillos o de fisioterapia en el interior de las casas o centros.
Es necesario seguir estas recomendaciones generales y las específicas en relación al invierno y la Covid-19 de este año. Se presenta un invierno complicado para la salud de nuestros mayores y todas las precauciones que se tomen con ellos son imprescindibles para su bienestar.
Descubre algunas de las residencias con un indicador de transaparencia más alto
Entradas recientes
- Cómo ayuda un centro de día a un cuidador familiar
- El sector de las residencias geriátricas en Extremadura en 2025
- ¿Puede ser feliz una persona mayor en una residencia?
- Inteligencia Artificial y Atención Centrada en la Persona: los aliados perfectos para transformar el cuidado
- Cómo afecta la primavera a las personas mayores que viven en residencias
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- Cómo ayuda un centro de día a un cuidador familiar
- El sector de las residencias geriátricas en Extremadura en 2025
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico