Lectura veraniega, amor en tiempos de Cólera
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on julio 14, 2021
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en Lectura veraniega, amor en tiempos de Cólera
La pandemia mundial que está con nosotros desde ya un año y medio ha tenido consecuencias devastadoras entre las personas mayores. Sin embargo, tras la vacunación de la mayoría de ellas, este verano se muestra con una nueva perspectiva que invita a celebrar la vida y a disfrutar de placeres como la lectura. Para estos días en los que, sin bajar la guardia, se puede respirar con más calma, recomendamos como una muy buena lectura veraniega una extraordinaria novela del premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez que se ajusta a los inciertos momentos que vivimos: El amor en los tiempos del cólera.
Esta novela trata del amor que perdura y supera las adversidades toda una vida. Es un homenaje al amor, las aventuras, el tiempo, la vejez y la muerte.
Para escribirla, el autor se inspiró en la historia de amor de sus propios padres, a los que entrevistó por separado para saber detalles que inspiraron la historia de en su adolescencia de los protagonistas: Fermina Daza y Florentino Ariza.
El eje la historia es el amor entre Florentino Ariza y Fermina Daza, pero no solo se aborda el amor romántico, también el amor a los hijos, el amor construido en las costumbres cotidianas, las aventuras, el riesgo, la pasión entre amantes furtivos, la amistad y la lealtad. El amor se enfrenta a las convenciones sociales, al paso del tiempo, a la vejez y la muerte, con el trasfondo de los grandes cambios históricos de finales del siglo XIX y principios del XX.
El amor en los tiempos del cólera presenta una historia de amor que debe esperar medio siglo para poder consumarse. Con ese tema principal, se abordan temas como las diferencias de clases, la condición económica, las convenciones sociales, la enfermedad, la vejez y la muerte.
Muy jóvenes, Florentino Ariza y Fermina Daza se enamoran apasionadamente,. Tras muchos obstáculos, Fermina decide casarse con un médico rico y de muy buena familia. Florentino no dejará de amarla y, tras cincuenta y un años, nueve meses y cuatro días, cuando Juvenal Urbino, el marido de Florentina muere, regresa con Florentina para cumplir su promesa de amor, como un fantasma del pasado. La novela comienza en una época cercana a 1930, en una ciudad colonial de Colombia. Tras contar la muerte del doctor Urbino, el narrador nos lleva cincuenta años atrás, cuando Florentino y Fermina se enamoraron por primera vez. A partir de ahí, conocemos toda la larga e intensa vida que les separó, y que les vuelve a unir en la vejez y cómo deciden segur juntos el tiempo que les queda. La historia de amor entre los protagonistas, de ellos con otros personajes, las intrigas familiares…
Esta novela, que puede ser una fantástica lectura veraniega, está dividida en seis extensos capítulos sin numeración ni título y el narrador hace viajar en el tiempo al lector hacia atrás y hacia delante, en saltos temporales. La exuberancia de la naturaleza, de las pasiones y de las relaciones de los personajes tienen su reflejo en un lenguaje también lleno de imágenes, colores, olores y sabores.
El amor en los tiempos del cólera no es solo una historia de dos amantes separados que se vuelven a encontrar, es mucho más que eso, Es un universo en el que caben todas las pasiones y tipos de amor, que sale victorioso y que es lo que da sentido a la vida, pero también a la muerte, algo contra ni siquiera la vejez puede luchar.

El amor en los tiempos del cólera es la séptima novela de Gabriel García Márquez. Fue publicada por primera vez el 5 de diciembre de 1985, dos años después de que el autor colombiano fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Gabo siempre consideró que era su mejor novela.
La novela fue un éxito de ventas y de crítica. Sus traducciones a otras lenguas merecieron varios reconocimientos, entre ellos el premio a la mejor ficción de Los Angeles Times en Estados Unidos (1988) y el Premio Gutenberg a la mejor novela extranjera en Francia (1989). En el 2007, bajo la dirección del cineasta inglés Mike Newell, fue llevada al cine. Los actores principales fueron Giovanna Mezzojorno y Javier Bardem. La banda sonora está interpretada por Shakira.
Gabriel García Márquez. (Aracataca, Colombia, 1927 – México D. F., 2014). Desde sus inicios, García Márquez apuntó una narrativa que entroncaba con la tradición literaria hispanoamericana, al tiempo que hallaba en algunos creadores estadounidenses, sobre todo en William Faulkner, nuevas fórmulas expresivas. Es una de las figuras más importantes e influyentes de la literatura universal. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, fue, además de novelista, cuentista, ensayista, crítico cinematográfico, autor de guiones y, sobre todo, un intelectual comprometido con los grandes problemas de nuestro tiempo, y en primer término con los que afectaban a su amada Colombia y a Hispanoamérica en general. Sus obras reflejan una recreación mítica del mundo real, donde se produce un encuentro constante de elementos realistas con apariciones y circunstancias fantasiosas, desembocando en una corriente ya conocida como realismo mágico. Fue el creador de uno de los mundos narrativos más densos de significado que ha dado la lengua española en el siglo XX.
Entre sus novelas más importantes figuran Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, Relato de un náufrago, Crónica de una muerte anunciada, La mala hora, El general en su laberinto, el libro de relatos Doce cuentos peregrinos, El amor en los tiempos del cólera y Diatriba de amor contra un hombre sentado. En el año 2002 publicó la primera parte de su autobiografía, Vivir para contarla; en 2004 volvió a la ficción con Memorias de mis putas tristes, y en 2012 sus relatos fueron recopilados en Todos los cuentos.
Hay muchos libros que pueden ser una buena lectura veraniega. Te dejamos otras recomendaciones literarias de inforesidencias:
Quizá te interesa buscar residencia, si es tu caso haz click aquí
Entradas recientes
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
- Terapia ocupacional en residencias de mayores
- Nutrición y bienestar en personas mayores
- Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores
- Cuándo pasar de un centro de día a una residencia de mayores
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
- Terapia ocupacional en residencias de mayores
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico