Factores de riesgo de la violencia laboral en las residencias de mayores
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on septiembre 23, 2021
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en Factores de riesgo de la violencia laboral en las residencias de mayores
Hace un tiempo, Cristina Vidal y Martí, doctora en psicología nos permitió publicar algunos fragmentos de su último libro “La violencia laboral en las residencias de mayores ¿Cómo gestionar la agresividad de la persona usuaria?” publicado por Horsori Editorial.
El fragmento del libro de esta ocasión corresponde concretamente a la página 52 y 53. En este apartado se presentan los factores de riesgo de la violencia laboral en las residencias de mayores en base al modelo de Chappell y Di Martino (2006).

Es conveniente recordar que este modelo establece dos tipos de factores: un primer factor relacionado con el individuo, y un segundo factor vinculado al lugar de trabajo. Aunque el número de estudios para conocer los factores de riesgo es menor respecto a los del alcance, a continuación, se presentan los factores de riesgo siguiendo la estructura del modelo interactivo.
2.1. Factores de riesgo del individuo
Se entiende como factor de riesgo del individuo tanto aquellos factores relacionados con las personas mayores residentes como agresores como a los profesionales que son víctimas de las acciones violentes por parte de los primeros. Según el modelo interactivo de Chappell y Di Martino (2006), hay ocho variables establecidas como factores de riesgo. Estas son: antecedentes de la violencia, género, edad, infancia difícil, consumo de alcohol, enfermedad mental, circunstancias propicias de la violencia y dificultades en las relaciones personales. A continuación, se exponen en base a la atención de la persona mayor residente.
2.1.1. La persona mayor residente como agente de la acción violenta
Cuando se analiza con detenimiento la bibliografía centrada en la violencia laboral de tipo II en las residencias de mayores se observa que algunas de las variables propuestas por Chappell y Di Martino (2006) no han sido objeto de estudio; por el contrario, hay otras variables investigadas. En relación con estas últimas, las variables no estudiadas son: los antecedentes de la violencia por parte de la persona mayor residente, saber si la persona mayor tuvo o no una edad difícil, el consumo de alcohol y el tipo de relaciones sociales. La falta de estudio de estas variables se explica por dos motivos: 1) un porcentaje importante de investigaciones se centra en saber la frecuencia del fenómeno y 2) cuando se analizan las relaciones casuales, estas se centran en las características del residente en el momento en que se produce la agresión.
Las variables edad y género tampoco han sido estudiadas; aunque algunas investigaciones se citan como variables a tener en cuenta en futuras investigaciones. Sorprende que las investigaciones no estudien la edad ya que en otros sectores (el sanitario, escolar…) sí que fue una variable estudiada. Probablemente, esta situación se explica por no considerarse una variable relevante; sin embargo, a nuestro entender la variabilidad de la vejez conlleva una gran heterogeneidad en el colectivo y aunque la variable aporta poca información, sí se presentará en franjas de edad o se diferenciara la población sobre envejecida de la mayor activa podría ser un dato de interés.
Hemos publicado dos fragmentos más del libro con anterioridad, uno sobre los condicionantes del estudio de la violencia laboral en las residencias de mayores y otro que era una sinopsis del libro
Si te interesa comprar el libro haz clic en la foto de la portada

Si buscas una residencia con zona verde exterior, haz clic aquí:
Entradas recientes
- Cómo ayuda un centro de día a un cuidador familiar
- El sector de las residencias geriátricas en Extremadura en 2025
- ¿Puede ser feliz una persona mayor en una residencia?
- Inteligencia Artificial y Atención Centrada en la Persona: los aliados perfectos para transformar el cuidado
- Cómo afecta la primavera a las personas mayores que viven en residencias
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- Cómo ayuda un centro de día a un cuidador familiar
- El sector de las residencias geriátricas en Extremadura en 2025
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico