Archivos por categoria: geriátricas
Sector geriátrico en Castilla La Mancha
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el junio 18, 2020
- covid19,Envejecimiento,geriátricas,residencias,Sector geriátrico
- Comentarios desactivados en Sector geriátrico en Castilla La Mancha
Castilla La Mancha es una de las comunidades con mejor equilibrio entre población de más de 65 años y plazas geriátricas disponibles, con un ratio de 6,95 camas por cada 100 personas mayores de 65 años aporta buenas opciones de servicios para su población de la tercera edad, como residencias para personas mayores y centros de día. Datos básicos: Población: 2.032.863. Representa el 4% de la población total del Estado Población > 65 años: 386.483. Es el 19% de la población de Castilla La Mancha Población > 80 años: 139.595. Es el 7% de la población de Castilla La Mancha Centros geriátricos operativos: 448 Camas geriátricas operativas: 846 camas Ratio de camas por cada 100 personas mayores de 65 años: 6,95 (la media de España es 4,08) Ratio de camas por cada 100 personas mayores de 80 años: 19,23 (la media de España es 12,09) Castilla La Mancha está en la […]
Sector geriátrico en Aragón
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el junio 11, 2020
- covid19,geriátricas,residencias,Sector geriátrico
- Comentarios desactivados en Sector geriátrico en Aragón
Aragón es una de las comunidades autónomas con la población más envejecida pero que actualmente cuenta con buenas opciones para estas personas mayores que requieren una residencia o un centro de día. Con 6,41 camas por cada 100 mayores de 65 años está incluso por encima de la media europea recomendada de cinco. Si tenemos en cuanta que la población de Aragón representa el 3% del total del estado y entre sus tres provincias tienen una superficie del 9,4% del estado (es decir, 6 veces la superficie de la comunidad de Madrid) el gran reto no es el envejecimiento de su población, sino su gran dispersión geográfica. Sector geriátrico en Aragón, datos básicos: Población: 1.319.291. Representa el 3% de la población total del Estado Población > 65 años: 285.600. Es el 22% de la población de Aragón Población > 80 años: 100.853. Es el 8% de la población de […]
Sector geriátrico: Islas Canarias
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el junio 4, 2020
- Envejecimiento,geriátricas,residencias,Sector geriátrico,Uncategorized
- Comentarios desactivados en Sector geriátrico: Islas Canarias
Aunque las Islas Canarias son, junto con las Islas Baleares, una de las comunidades más jóvenes del estado, siguen sufriendo un déficit de plazas geriátricas desde hace bastantes años. Con una media de tan solo 2 plazas por cada 100 personas de más de 65 años, son la comunidad con el ratio más bajo de plazas geriátricas del estado. Es decir, faltan servicios de todo tipo para la población de la tercera edad, desde residencias de mayores hasta centros de día. Datos básicos: Población: 2.153.389 Representa el 5% de la población total del Estado Población > 65 años: 340.679, lo cual es el 16% de la población de Canarias Población > 80 años: 89.478. Es el 4% de la población de las islas Centros geriátricos operativos: 102 Camas geriátricas operativas: 6.610 camas Ratio de camas por cada 100 personas mayores de 65 años: 1,94 (la media de España […]
Sector geriátrico en Galicia
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el mayo 26, 2020
- covid19,Envejecimiento,geriátricas,residencias,Sector geriátrico
- Comentarios desactivados en Sector geriátrico en Galicia
Galicia es una de las autonomías más envejecidas de España, en 2020 tiene una clara carencia de plazas en residencias u otras opciones para personas mayores que son necesarias para sus habitantes de la tercera edad. Se puede decir que el sector geriátrico en Galicia necesita de inversión. Datos básicos: Población: 2.699.499. Representa el 6% de la población total del Estado Población > 65 años: 679.784. Es el 25% de la población de la Comunidad Valenciana Población > 80 años: 236.566. Es el 9% de la población de la Comunidad Valenciana Centros geriátricos operativos: 269 Camas geriátricas operativas: 20.889 camas Ratio de camas por cada 100 personas mayores de 65 años: 3,07 (la media de España es 4,08) Ratio de camas por cada 100 personas mayores de 80 años: 8,83 (la media de España es 12,09) Galicia aúna dos características delicadas, por un lado, es una de las comunidades autónomas […]
¿Datos sobre el COVID19? Podríamos haberlo hecho mejor
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el mayo 24, 2020
- covid19,geriátricas,residencias
- Comentarios desactivados en ¿Datos sobre el COVID19? Podríamos haberlo hecho mejor
Las competencia sobre sanidad en España es algo complicado ya que la parte básica corresponde al Estado pero la prestación de servicios y el desarrollo, dentro de esas bases, es competencia de las comunidades autónomas. Este sistema genera una especie de «equilibrio inestable» en el que los ciudadanos de cualquiera de las comunidades autónomas tienen esencialmente el mismo derecho a la sanidad aunque de verdad existan matices. Una de las consecuencias de la declaración del Estado de Alarma fue que el Gobierno del Estado incrementó su poder frente a las comunidades autónomas en varios ámbitos, entre ellos el de sanidad, y concretamente, a partir de ese momento estableció un sistema de información mediante el cual las comunidades autónomas le debían mantenerle informado sobre contagios, ingresos hospitalarios y fallecimientos (entre otros), generados por el coronavirus. Como durante las primeras semanas de pandemia los tests para saber si alguien sufría la enfermedad eran escasos, […]
Sector geriátrico en Andalucía
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el mayo 20, 2020
- Envejecimiento,geriátricas,residencias,Sector geriátrico
- Comentarios desactivados en Sector geriátrico en Andalucía
Andalucía es la comunidad con el mayor numero de habitantes si lo comparamos con el resto de las autonomías, con algo más de 8 millones de personas, que representan un 18% de la población del estado. Es de las comunidades “más jóvenes”, con un 17% de la población mayor de 65 años (19% es la media de España) pero también es una de las comunidades con menos camas geriátricas del estado, con un cierto déficit de residencias de mayores. Datos básicos: Población: 8.410.022, que es el 18% de la población total del Estado Población > 65 años: 1.439.626, que representa el 17% de la población de Andalucía Población > 80 años: 412.236, que son el 5% de la población de Andalucía Centros geriátricos operativos: 636 Camas geriátricas operativas: 383 camas Ratio de camas por cada 100 personas mayores de 65 años: 3,01 (la media de España es 4,08) Ratio de camas […]
¿Estamos matando a los residentes al intentar salvar su vida? La «enfermedad de confinamiento» puede ser más perjudicial que el Covid19
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el mayo 9, 2020
- covid19,geriátricas,residencias
- Comentarios desactivados en ¿Estamos matando a los residentes al intentar salvar su vida? La «enfermedad de confinamiento» puede ser más perjudicial que el Covid19
Después de escribir la historia de Doña Beatriz, que no entendía nada y mientras me preparo para un debate sobre el futuro modelo de atención a personas mayores me ha llegado un breve estudio publicado en una revista científica JAMDA Journal of the American Medical Directors Association, que lleva por título Muertes relacionadas con el SARS-cov-2 en residencias de larga estancia en Francia: la “enfermedad del confinamiento” es probablemente más perjudicial que el propio COVID-19″. El estudio se realizó con datos tomados de una residencia de 140 plazas donde habían fallecido 24 residentes. Estos son los resultados: Las muertes entre los residentes de centros de atención a largo plazo se debieron principalmente a un shock hipovolémico, como resultado de una pérdida significativa de sangre y fluidos corporales. No se observó síndrome de dificultad respiratoria aguda. Los residentes de hogares de ancianos con COVID-19 habían estado en confinamiento en sus habitaciones durante varios […]
Es hora de empezar a hacer ingresos en algunas residencias de mayores
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el mayo 4, 2020
- geriátricas,residencias
- Comentarios desactivados en Es hora de empezar a hacer ingresos en algunas residencias de mayores
La pandemia está siendo algo terrible, eso es cierto. En qué medida las decisiones que se toman ahora pueden generar que la ruina se acabe uniendo al dolor es algo por determinar. Desde mediados de marzo las visitas y entradas de personas ajenas a cada residencia están prohibidas en todos los establecimientos de España. Incluso parece que, a pesar de que los mayores no enfermos que viven en sus casas, pueden salir unas horas al día a pasear, todos los que viven en residencias deben seguir confinados en lo centros (incluso algunos, doblemente confinados en la residencia y en su habitación). Hace dos semanas ese cierre total era una medida lógica y proporcionada. Ahora, con una mayor capacidad para pasar tests PCR y serológicos masivos, disponiendo de más EPIs y con menos empleados de baja, la medida podría relajarse algo, sobre todo en el caso de personas mayores en fases […]
NO SE PUEDE SALIR A PASEAR SI SE VIVE EN UN CENTRO SOCIOSANITARIO PERO ¿Y SI SE VIVE EN UNA RESIDENCIA DE PERSONAS MAYORES?
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el mayo 2, 2020
- geriátricas,residencias
- Comentarios desactivados en NO SE PUEDE SALIR A PASEAR SI SE VIVE EN UN CENTRO SOCIOSANITARIO PERO ¿Y SI SE VIVE EN UNA RESIDENCIA DE PERSONAS MAYORES?
La Orden ministerial que regula cómo ir aplicando el famoso “desescalamiento”, es la Orden SND/380/2020, de 30 de abril, sobre las condiciones en las que se puede realizar actividad física no profesional al aire libre durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19; o sea la “Orden 380”, que se publicó en el BOE de 1 de mayo de 2020. Recomiendo leer el preámbulo que, aunque normalmente es una parte de las normas que suele pasarse por alto, contiene una explicación de aquello que, en principo motiva y justifica lo que se pretende hacer. A saber: “La práctica de actividad física y la reducción del sedentarismo son factores que tienen una influencia positiva en la mejora de la salud de las personas, en la prevención de las enfermedades crónicas y, por tanto, en la calidad y la esperanza de vida de la población. Así, la actividad física practicada […]
Sector geriátrico en Extremadura
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el abril 27, 2020
- geriátricas,residencias,Sector geriátrico
- Comentarios desactivados en Sector geriátrico en Extremadura
Extremadura es una de las comunidades donde las residencias para de la tercera edad están bien representadas, con una media de plazas geriátricas por encima de la media nacional, además de tener un gran número de proyectos en marcha para los próximos años, pero a diferencia del resto del estado, liderado por el sector público. Datos básicos: Población: 1.067.710 581. Representa el 2% de la población total del Estado Población > 65 años: 221.218, lo cual es el 21% de la población de Extremadura Población > 80 años: 77.002. Es el 7% de la población de Extremadura Centros geriátricos operativos: 246 Camas geriátricas operativas: 12.905 camas Ratio de camas por cada 100 personas mayores de 65 años: 5,83 (la media de España es 4,08) Ratio de camas por cada 100 personas mayores de 80 años: 16,76 (la media de España es 12,09) Extremadura es una comunidad autónoma grande en extensión y […]
Buscar:
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003