Archivos por categoria: geriátricas

Mascotas en residencias. Una experiencia que llega desde Colombia

Mascotas en residencias, más allá de la terapia con animales

Hoy en el blog de Inforesidencias.com hablamos de mascotas en residencias. Durante el mes de agosto pasado se celebró en Mérida (Yucatán – México) el III Congreso Internacional de residencias y servicios para personas mayores.  Inforesidencias.com tuvo presencia en el congreso como entidad colaboradora y mediante intervenciones de Josep de Martí, director del portal. Allí tuvimos la ocasión de conocer a Juan Rojas Esguerra, gerente de CALUCÉ, una residencia geriátrica en Colombia, en la que los huéspedes comparten su vida diaria junto a sus mascotas y otros animales domésticos y de granja. Les pedimos que nos contasen su su experiencia ya que resulta algo poco común en residencias para personas mayores de las que conocemos en España y Latinoamérica.  Lo que nos llamaba la atención era que en CALUCÉ, los animales,  más que una terapia o instrumento, fueran considerados como parte de la familia. Esto es lo que nos han enviado. NUESTROS PELUDOS […]

Residencias de tercera edad en Valencia

Residencias de mayores en Valencia

Residencias de tercera edad en Valencia. La provincia de Valencia tiene una población mas de dos millones y medio de habitantes, del todos ellos, 800.000 viven en la capital. Un 17% forman parte de lo que se conoce como tercera edad ya que tienen más de 65 añosa esperanza de vida al nacimiento de 81,2 años (78,3 para los hombres y 84,1 para las mujeres). Según los datos de la Encuesta de Salud de la Comunitat Valenciana el 78,6% de la población entre 65 y 74 años padecía algún tipo de enfermedad crónica, porcentaje que aumenta al 85,7% entre los mayores de 84 años. Otro aspecto que tiene que ver con el envejecimiento y la salud que nos indica la encuesta de salud es que una proporción importante de las personas mayores son obesas o tienen sobrepeso. Las limitaciones funcionales para realizar las actividades de la vida diaria y las limitaciones de […]

Bloguista invitada: Lidia Abades Hernández, terapeuta ocupacional de Adavir Torrejón de Ardoz nos habla de psicomotricidad en residencias

Lidia Avades, Fisioterapeuta

La psicomotricidad en residencias de mayores es sin duda una de las actividades que agradecen las personas que residen.   Para tratar de la cuestión, contamos como bloguista invitada a  Lidia Abades Hernández, terapeuta ocupacional de la residencia Adavir Torrejón de Ardoz. (Nota de Inforesidencias:  por un error nuestro al difundir el post pusimos que Lidia era Fisioterapeuta y no, terapeuta ocupacional.  Fue un desliz involuntario.  Perdón) Psicomotricidad en residencias de mayores La realización de la práctica psicomotriz tiene múltiples beneficios para nuestros residentes y sumados a su realización al aire libre, hacen de esta actividad una de las terapias más completas y gratificantes para nuestros mayores, además de ser uno de los ejes fundamentales en el trabajo diario desde el departamento de Terapia Ocupacional. Pero… ¿qué es la psicomotricidad en residencias? Más allá de ser una “simple” actividad física, la psicomotricidad es una técnica corporal que nos permite trabajar de forma […]

Cuando se empezaba a hablar de calidad en residencias geriátricas

Calidad en residencias de tercera edad, cuestiones previas

El tiempo da la perspectiva en casi todo.  Cuando hablamos de modelos de atención y calidad en residencias geriátricas parece que inventamos muchas cosas pero algunas las llevábamos diciendo desde hace años. En Septiembre de 1995, ahora hace 20 años, este artículo de Josep de Martí publicado en Gerpress (Revista que editaba entonces el Máster en Gerontología Social de la Universidad de Barcelona) intentaba establecer una base para establecer criterios de calidad que deberían tener en cuenta «la perspectiva del residente». Pasados dos decenios ¿Hemos avanzado mucho? Como la revista Gerpress dejó de publicarse hace años, reproducimos aquí el artículo: La calidad en residencias privadas En una época en que, cada vez con más insistencia y consenso se habla de aumento de productividad y calidad como solución de los problemas que aquejan las economías de los estados, vemos como unos conceptos que parecen surgir de la industria productora de bienes, […]

DEBATE VERANIEGO SOBRE EL MODELO DE ATENCIÓN A MAYORES EN RESIDENCIAS

La Atención Centrada en la Persona que defiende UPIMIR

UPIMIR, asociación patronal que agrupa a pequeñas y medianas residencias de Cataluña presentó hace pocos días un cortometraje titulado «Quan una imatge val més que mil paraules» («Cuando una imagen vale más que mil palabras»). Aunque a primera vista podría parecer una sucesión de «secuencias de vida» de unas cuantas residencias de personas mayores, hay detalles que permiten adivinar que la intención va más allá. El cortometraje no tiene música de fondo ni un narrador que vaya enlazando lo que vemos en 37 minutos.  Sólo un texto al principio que dice:  «La Atención Centrada en la Persona es una corriente dentro de la geriatría que pone por encima de todo la voluntad de hacer sentir al residente como en casa» seguido de otro: «En Cataluña, más de 150 residencias de tercera edad adscritas a Upimir siguen actualmente este modelo«.  El presidente de UPIMIR, durante la presentación del cortometraje destacó como, frente […]

Residencias de tercera edad en Vizcaya

Para hablar de residencias de tercera edad en Vizcaya debemos empezar entendiendo la estructura demográfica de Euzkadi. Una comunidad envejecida El País Vasco es una de las comunidades envejecida. Actualmente, casi el 21% de su población de, 449.867 tiene 65 años o más por lo que estadísticamente puede decirse que forman parte de la «tercera edad«. Con estos datos en la mano, sólo Castilla y León, Asturias y Galicia superan a Euskadi en porcentaje de ancianos. Aunque el envejecimiento es una realidad en los tres territorios (Vizcaya, Guipúzcoa y Alava) y el fenómeno es generalizado  afectando tanto a las principales ciudades como a los municipios más pequeños. La realidad es que muchas personas mayores viven en zonas rurales donde incluso sobrepasan porcentajes de 25% de mayores. De todas ellas, las únicas excepciones a ese patrón son Portugalete y Basauri dos localidades con más de 40.000 habitantes y un 25,1% en ambos casos. Residencias de tercera edad en […]

EL MODELO SUECO DE RESIDENCIAS

Inforesidencias.com, a través de eai|consultoria se consolida como organizadora de viajes geroasistenciales. Después de haber organizado en 2007 un primer viaje a Suecia y en 2008 a París para conocer otros modelos de atención a mayores, a principios de Septiembre una delegación del gobierno de Castilla León acompañados por un grupo de empresarios de la Asociación ACALERTE visitaron Estocolmo con la finalidad de estudiar el modelo sueco de atención a personas mayores en ese país escandinavo y detectar prácticas que pudieran ser trasladables o aprovechables. El viaje de trabajo combinó los contactos con administraciones públicas, una asociación empresarial y varias residencias, centros de día y servicios de ayuda a domicilio. Suecia es un país de poco más de nueve millones de habitantes con un 17,4% de población de más de 65 años y un 5,3% de población de más de 80. Su tradición de atención social desde la administración les […]

Inspecciones en residencias geriátricas

Hace dos años publiqué una columna de opinión en la revista Negocios & Gestion Residencial en la que hablaba del papel de las inspecciones en residencias geriátricas. El artículo decía lo siguiente: INSPECCIONES DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS E INTERNET Josep de Martí Hace aproximadamente dos años la FNM hizo público un estudio sobre el nivel de satisfacción de los responsables de centros residenciales con las inspecciones autonómicas. Del estudio destacaban dos resultados. Por un lado las residencias estaban razonablemente satisfechas con la actuación inspectora en su conjunto (la media es de notable). Por otro, cuando se desglosa la actuación, surgen quejas generalizadas respecto a algunas cuestiones: se valora demasiado lo burocrático y poco las cuestiones de atención humana; actuación poco constructiva para facilitar la corrección de anomalías leves o la diferencia de criterio entre las diferentes inspecciones e, incluso los diferentes inspectores. Durante los diez años en que trabajé en una […]