Archivos por autor: Josep de Martí

Gerocultoras: 10 consejos para mejorar la redacción de tu cv

Para conseguir un empleo es muy importante que tu currículum vitae esté bien escrito y completo. Si no, no tendrás éxito a la hora de conseguir una entrevista o un puesto laboral. Por eso hoy nuestros amigos del portal Jobatus nos han escrito 10 consejos sobre en qué te tienes que fijar para estar seguro de que tu CV está bien redactado y tengas más posibilidades de que te contraten. ¡Suerte! 1. ¿Te está consiguiendo entrevistas de trabajo? La manera más evidente de saber si tu currículum está bien es observar si te está dando resultados, es decir, si te está consiguiendo entrevistas de trabajo. Y es que el CV tiene un objetivo principal, y es que los empleadores quieran conocerte y te pidan una entrevista. Si eso sucede es que tu currículum es bueno. Si por el contrario los seleccionadores no te contactan desde hace más de un mes, […]

Sector geriátrico en Madrid

Madrid dispone de un sector geriátrico bien desarrollado con una buena proporción de residencias de mayores para ofrecer a su población. En cuanto a la ratio, está algo por encima de la media española a nivel de plazas geriátricas con 4,37 camas por cada 100 personas de mas de 65 años y ligeramente por debajo de la recomendación de la OMS que es de 5 camas. Sector geriátrico en Madrid, datos básicos: • Población: 6.663.394. Representa el 14% de la población total del Estado • Población > 65 años: 1.181.039. Es el 18% de la población de Madrid • Población > 80 años: 365.023. Es el 5% de la población de Madrid • Centros geriátricos operativos: 471 • Camas geriátricas operativas: 51.635 camas • Ratio de camas por cada 100 personas mayores de 65 años: 4,37 (la media de España es 4,08) • Ratio de camas por cada 100 personas mayores de […]

Hablando de los centros de día, la soledad y el edadismo

El programa del miércoles de “És gran ser gran” lo empezamos hablando de cómo tener claro si en una residencia en concreto se pueden hacer ingresos y de los “colores” en los que se clasifican actualmente los centros. Explicamos un par de maneras pero dijimos que la mejor de todas es preguntar al director/a del centro que queramos para preguntar como es allí el procedimiento. En la entrevista del día contamos con Raúl Vaca, psicogerontólogo y vocal de la SEGG (Sociedad Española de Geriatría y Gerontología). Raúl explicó que es la SEGG y a que se dedican desde esta sociedad científica. Seguidamente hablamos de la soledad de las personas mayores y del hecho que es un aspecto atener muy en cuenta y del que hay que estar muy alerta. Dimos datos numéricos de personas mayores que viven solas y que además se sienten solas (porque hay que diferenciar en que […]

Sector geriátrico en Murcia

Murcia es una comunidad con una población bastante joven en comparación con el resto del estado, pero la oferta de residencias para mayores y su capacidad de plazas geriátricas está bastante por debajo de la media nacional, de hecho, es una de las más bajas si lo comparamos con el resto de comunidades autónomas. Veamos algunos datos básicos: • Población: 1.493.898. Representa el 3% de la población total del Estado • Población > 65 años: 233.403, lo cual es el 16% de la población de Murcia • Población > 80 años: 70.834. Es el 5% de la población de Murcia • Centros geriátricos operativos: 56 • Camas geriátricas operativas: 5.158 camas • Ratio de camas por cada 100 personas mayores de 65 años: 2,21 (la media de España es 4,08) • Ratio de camas por cada 100 personas mayores de 80 años: 7,28 (la media de España es 12,09)   […]

El impuesto de las herencias en Cataluña y la labor de Fundación Adesma

El programa del miércoles de «És gran ser gran» lo iniciamos con una breve introducción de Josep en la que hablo del cambio sobre el impuesto en las herencias que se deben pagar en Cataluña. Fue muy breve ya que contábamos para ese día con un invitado que ya ha participado en el programa algunas veces y que a partir de ahora será un colaborador mensual. Nos referimos al abogado Alejandro Ebrat, de Ebrat abogados, un despacho de expertos en derecho tributario, sucesiones, donaciones y herencias. Con él empezamos tratando justamente el tema con el que Josep había iniciado el programa, las herencias en Cataluña. Esta ley y el impuesto de sucesiones y donaciones que le acompaña se cambió el 1 de mayo. Debido a esto,como dijo Alejandro, adquiere especial relevancia el planificar muy bien una herencia. Fue sorprendente que alguien que herede una herencia de un familiar que falleció […]

¿Estamos aprendiendo algo?

A menudo escucho que esto de la pandemia va a cambiar radicalmente cómo somos, nos comportamos y nos relacionamos.  Que vamos a acabar tan traumatizados que dejaremos de ser meridionales con nuestras costumbres besuconas y tendentes al abrazo. Por lo que nos muestra la realidad, nuestras tendencias a la proximidad, aunque sea temeraria, están tan imbricadas en nuestra forma de ser que hará falta algo más que una pandemia para afectarlas. Un ejemplo de ello lo vemos en lo que ha pasado en la Comunidad Valenciana.  El sindicato CCOO convoca manifestaciones delante de algunas residencias de mayores en Valencia y Alicante.  Reclaman mejores condiciones y más personal en las residencias, unas demandas totalmente en línea con el posicionamiento del sindicato. Sin duda tienen el derecho de convocar y, quien lo desea de asistir a una manifestación pero, la patronal más representativa de las residencias de mayores de la Comunidad, AERTE […]

El día que Josep de Martí director de inforesidencias habló con Risto Mejide

Hace unos meses, durante uno de los meses más duros de la primera ola de la pandemia, nos llamaron a inforesidencias desde la cadena de televisión Cuatro. Uno de sus programas llamado «Todo es mentira», dirigido por Risto Mejide  quería dedicar un tiempo a hablar de la situación y actuación de las residencias de mayores en ese momento tan complicado. Para ello nos pidieron documentación acerca de las residencias, actuaciones públicas, afectación etc. Como además vieron que el director de nuestro portal, Josep de Marti, lleva más de 3 décadas en el sector, pensaron que seria buena idea entrevistarle. No sabemos aun si buena o mala idea decir que sí, lo que está claro es que si hubiéramos conocido un poco más el formato del programa o la forma de entrevistar de Risto Mejide, quizá Josep se lo habría pensado dos veces. Sea como sea este fue el resultado   […]

Sector geriátrico en La Rioja

La Rioja es una de las comunidades autónomas con menos población del estado (solo representa el 1%) y que actualmente cuenta con suficientes opciones para su población de personas mayores que requieren una residencia o vivienda especial, pero además, es donde existen también muchos proyectos encaminados a aportar todavía más opciones a su población de mayores. Con una ratio de 5,26 camas por cada 100 personas mayores de 65 años supera ligeramente la recomendación de la OMS que es de 5 camas y es de las comunidades con mejor ratio de todo el estado. Datos básicos:  • Población: 316.798. Representa el 1% de la población total del Estado • Población > 65 años: 66,249. Es el 21% de la población de La Rioja • Población > 80 años: 22.655. Es el 7% de la población de La Rioja • Centros geriátricos operativos: 36 • Camas geriátricas operativas: 3.482 camas • […]

¿Qué explica el mayor impacto de Covid-19 en residencias y qué no?

Una auditoría llevada a cabo por parte del Observatorio de la Realidad Social en las residencias de personas mayores de Navarra se está convirtiendo en una lectura obligada para romper mitos y empezar a entender qué factores han hecho que en las residencias de tercera edad en general, pero especialmente en algunas de ellas la enfermedad Covid-19 haya ocasionado tanta mortalidad. El resultado desmonta alguno de los mitos como que las residencias públicas hayan respondido mejor. Eso, según la auditoría no es cierto. Aquí hay algunas conclusiones (textual del texto de la auditoria)   Factores que pueden ser considerados como de mayor riesgo o, en su caso, de protección. ✓ La prevalencia de la COVID-19 en la zona básica de salud donde se sitúa la residencia es sin duda la situación que mejor y más explica la incidencia de la pandemia en las residencias. Las residencias situadas en zonas con prevalencia […]

Novedades en las residencias de mayores y el testimonio de dos residentes

El programa del miércoles de “És gran ser gran” lo iniciamos hablando del debate actual sobre las residencias del futuro el cual se ha acentuado debido a la mortalidad que ha causado el Covid en las residencias de mayores de todo el mundo. Explicamos también las necesidades que tiene la población española d contacto social y familiar y las diferencias en este sentido con por ejemplo un país como Japón. De esta introducción del programa pasamos a los minutos para la entrevista a nuestros invitados del día. El miércoles entrevistamos a Amelia Solanes, directora de la residencia la Torreta Font d’en Fargues en Barcelona. También contamos con la participación de la Sra. Montserrat. Herranz una residente. Amelia nos explicó como se ha visto afectada la vida de los residentes durante estos últimos meses. Aunque no han tenido ningún caso y son una “residencia verde” los residentes, como no podía ser […]