Archivos por categoria: Envejecimiento
Sector geriátrico en Andalucía
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el mayo 20, 2020
- Envejecimiento,geriátricas,residencias,Sector geriátrico
- Comentarios desactivados en Sector geriátrico en Andalucía
Andalucía es la comunidad con el mayor numero de habitantes si lo comparamos con el resto de las autonomías, con algo más de 8 millones de personas, que representan un 18% de la población del estado. Es de las comunidades “más jóvenes”, con un 17% de la población mayor de 65 años (19% es la media de España) pero también es una de las comunidades con menos camas geriátricas del estado, con un cierto déficit de residencias de mayores. Datos básicos: Población: 8.410.022, que es el 18% de la población total del Estado Población > 65 años: 1.439.626, que representa el 17% de la población de Andalucía Población > 80 años: 412.236, que son el 5% de la población de Andalucía Centros geriátricos operativos: 636 Camas geriátricas operativas: 383 camas Ratio de camas por cada 100 personas mayores de 65 años: 3,01 (la media de España es 4,08) Ratio de camas […]
¿Crisis sanitaria o legal en residencias geriátricas?
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el abril 22, 2020
- Envejecimiento,geriátricas,residencias
- Comentarios desactivados en ¿Crisis sanitaria o legal en residencias geriátricas?
Solo oigo noticias de que la Fiscalía investiga penalmente a residencias geriátricas afectadas por coronavirus sin embargo, no oigo noticias de que a todas les hayan dado EPIS y tests. ¿Cuál es la prioridad actual de la administración? Pongamos dos ejemplos de residencias: una de mayores y otra de estudiantes. La similitud entre ambas es que son lugares donde viven juntas bastantes personas con espacios comunes. La gran diferencia es que en la residencia de mayores, al haber personas dependientes, requieren de más personal para ayudarles en su día a día, entre ellos enfermeras y médicos. Pero estos últimos están a nivel de soporte y prevención, ya que a un médico de residencia geriátrica no se les permite recetar. Este personal esta muy regulado por parte de la administración, dependen de los departamentos de Servicios Sociales de cada autonomía que regulan unos ratios de personal por residente, unas condiciones estrictas a nivel de […]
Sector geriátrico en Castilla y León
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el abril 21, 2020
- Envejecimiento,geriátricas,residencias,Sector geriátrico
- Comentarios desactivados en Sector geriátrico en Castilla y León
Sector geriátrico en Castilla y León Castilla y León es una de las comunidades más envejecidas, donde las residencias de mayores, en sus diferentes modalidades representan una importante opción vital para muchos de sus habitantes de la tercera edad. Datos básicos: Población: 2.399.548. Representa el 5% de la población total del Estado Población > 65 años: 608.530. Es el 25% de la población de Castilla-León Población > 80 años: 227.790. Es el 9% de la población de Castilla-León Centros geriátricos operativos: 643 Camas geriátricas operativas: 42.859 camas Ratio de camas por cada 100 personas mayores de 65 años: 7,04 (la media de España es 4,08) Ratio de camas por cada 100 personas mayores de 80 años: 18,82 (la media de España es 12,09) Castilla y León es una de las comunidades autónomas más envejecidas, con 1 persona de cada 4 mayor de 65 años y 1 de […]
Entrenar la memoria. 100 preguntas, 100 respuestas y 100 actividades
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el junio 3, 2017
- Envejecimiento
- Comentarios desactivados en Entrenar la memoria. 100 preguntas, 100 respuestas y 100 actividades
Agradecemos a Cristina Vidal Martí y a Ediciones Invisibles su autorización para publicar fragmentos de su libro de 2015. Entrenar la memoria. 100 preguntas, 100 respuestas y 100 actividades. ¿Es normal tener la sensación de que pierdo la memoria con el paso de los años? Sí. Durante el proceso de envejecimiento las personas experimentan una serie de cambios que inciden en el cuerpo y en las funciones mentales. La memoria, al ser una función mental, también sufre cambios. ¿Cuáles son estos cambios? El envejecimiento tiene repercusiones en el conjunto de la persona. El paso de los años afecta al cuerpo y a la mente, a la forma de vida que llevamos y de relacionarnos. Algunos de estos cambios se hacen evidentes en el aspecto físico, como las arrugas, la sequedad de la piel…, pero también hay otros que no se ven, como la pérdida de la masa ósea. ¿Es verdad que, como sucede […]
La GERONTONEUROEDUCACION un concepto de futuro
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el mayo 13, 2017
- Envejecimiento
- Comentarios desactivados en La GERONTONEUROEDUCACION un concepto de futuro
Bloguista invitado, Dr. Carlos Gil Gálvez. La GerontoNeuroEducación (G-N-E), como principal herramienta para el Cambio Social entre lo posible y lo probable en tiempos de vejez y nuevas formas de pobreza multidimensional. En el escenario del Perú existe una asimetría en los derechos de sus ciudadanos en particular en el segmento de la Tercera Edad. Ya que se está llevando a cabo un empobrecimiento en los servicios sociales, lo que se hace evidente con la aprobación de nuevas disposiciones legales, donde se reconocen derechos subjetivos los cuales no se correlacionan con la garantía efectiva a través de una oferta real de servicios y prestaciones. Donde la cuarta Revolución Industrial o de la Segunda Era de las Máquinas crearán crecimiento económico, pero la moneda de cambio social son y serán las grandes desigualdades económicas y sociales con y para todas las edades camino al 2050. Tenemos que «imaginarnos» que el uso […]
El Dr. Carlos Gil Gálvez escribe sobre adaptarse a una sociedad envejecida
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el abril 22, 2017
- Envejecimiento
- Comentarios desactivados en El Dr. Carlos Gil Gálvez escribe sobre adaptarse a una sociedad envejecida
Vivimos en una sociedad envejecida. En la UE-27 Portugal y España es el modelo demográfico a monitorizar por este cambio demográfico, el cual tendrá consecuencias políticas, económicas, familiares y sociales. Las estrategias que se deben desarrollar deben tener como eje principal en este campo la caída de la población en edad de trabajar y la inmigración en una sociedad envejecida. En este contexto y escenario no es el mismo para Alemania, Francia e Italia países «abiertos» a continuar recibiendo un flujo migratorio calificado. Este aporte de inmigrantes por el contrario caerá en Portugal al 1,4 % y en España al 1,6 % en el 2020 (3). Lo cual tendrá consecuencias directas en la caída de la población en edad de trabajar por lo que esto implica para el desarrollo económico, lo cual debe ser la preocupación y ocupación principal de los lideres políticos de la euro-zona. Vivimos en un mundo […]
Llega la revolución gerontológica
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el abril 18, 2017
- Envejecimiento
- Comentarios desactivados en Llega la revolución gerontológica
Una bonita reflexión de Leandro Pavón que nos llega desde Buenos Aires en la que, entre otras cosas nos habla de la revolución gerontológica, un interesante concepto. Gracias Leandro. Así como siempre sostuve que quienes somos comienza antes de nuestro nacimiento, con la vida de nuestros padres, ésta historia me hizo pensar que la clase de personas que seremos de mayores se gesta durante el resto de nuestras etapas anteriores. Cada cosa que no hacemos nos pasa factura y es la segunda oportunidad que se nos da de saldar cuentas con nosotros mismos. Todos sentimos que poseemos virtudes que no desarrollamos. Luis Alberto Spinetta cantaba con su banda Invisible en 1974: “Lo que está y no se usa nos fulminará”. Un ser humano tiene muchas necesidades, una vez cubiertas las materiales es menester ocuparse de las espirituales, la pasión que nos mueve, que nos hace a veces obrar por fuera […]
¿Por qué preocupa la memoria en las personas ancianas?
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el abril 12, 2017
- Envejecimiento
- Comentarios desactivados en ¿Por qué preocupa la memoria en las personas ancianas?
Cristina Vidal-Martí vuelve como bloguista invitada. La autora del libro “Entrena tu memoria. 100 preguntas, 100 respuestas y 100 actividades”, de gran utilidad para personas que trabajan en residencias de mayores nos regala una nueva reflexión. ¿Por que preocupa la memoria? La memoria es una de las facultades cognitivas que más preocupan a las personas mayores. La memoria humana facilita a la persona adaptarse a su día a día y proporciona identidad. Su pérdida conlleva la dificultad de llevar una vida autónoma y una desintegración del yo. La memoria no es una entidad unitaria sino que está formada por distintas estructuras. Con el paso de los años, la memoria humana experimenta algunos cambios. En un proceso de ancianidad saludable, la memoria a largo plazo de tipo episódico y la de corto plazo son las más afectadas como también la recuperación de la información. No recordar que se comió anteayer por […]
El efecto protector del entrenamiento de la memoria
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el abril 3, 2017
- Envejecimiento
- Comentarios desactivados en El efecto protector del entrenamiento de la memoria
¿El entrenamiento de la memoria es un efecto protector? Contamos como bloguista invitada a Cristina Vidal-Martí, doctora en psicología y autora de un libro muy recomendable para profesionales que trabajan en el campo de la atención a personas mayores en residencias, centros de día o en domicilios: “Entrena tu memoria. 100 preguntas, 100 respuestas y 100 actividades” En nuestro día a día, escuchamos que un proceso de entrenamiento de la memoria tiene un efecto protector. Esta afirmación que es aceptada por un gran número de investigaciones, a nuestro entender, necesita ser matizada con el fin de cumplir sus objetivos. Estos matices no radican en el enunciado en sí, sino en su significado y en la manera de concebir el entrenamiento. Se entiende por entrenamiento de la memoria el proceso sistematizado con una intencionalidad, un fin, que tiene como objetivo final, como meta, mejorar el rendimiento de las funciones cognitivas. Hay […]
Ni «viejitos» ni «ancianitos», reflexión desde Ecuador
- Publicado por Josep de Martí
- Publicado el abril 1, 2017
- Envejecimiento
- Comentarios desactivados en Ni «viejitos» ni «ancianitos», reflexión desde Ecuador
Hace unos días, gracias al acceso a mucha información que ofrece interenet, leimos en un periódico Ecuatoriano una columna de opinión titulada «Ni ‘viejitos’ ni ancianitos, tenemos derechos escrita por Kevler Paredes. Nos ha parecido tan interesante que os invitamos a leerla. Aquí os ofrecemos sólo las primeras líneas, A pesar de que no todos los candidatos a la Presidencia de Ecuador tienen propuestas concretas para las personas mayores, llama la atención que cuando se refieren a este segmento poblacional utilicen un lenguaje similar. Estos ‘modismos’ de los aspirantes crean una imagen social negativa encasillada en las pérdidas, en la enfermedad y en la necesidad de sostener modelos asistencialistas. Sin importar la tendencia política o la dignidad a la que se aspire, en la campaña electoral que se vive en Ecuador, los candidatos -por igual- encasillan a las personas mayores como abuelitos, ancianitos, viejitos, viejecitos, adultos mayores, jubilados o tercera […]
Entradas recientes
- Cómo ayuda un centro de día a un cuidador familiar
- El sector de las residencias geriátricas en Extremadura en 2025
- ¿Puede ser feliz una persona mayor en una residencia?
- Inteligencia Artificial y Atención Centrada en la Persona: los aliados perfectos para transformar el cuidado
- Cómo afecta la primavera a las personas mayores que viven en residencias
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- Cómo ayuda un centro de día a un cuidador familiar
- El sector de las residencias geriátricas en Extremadura en 2025
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico