Archivos por categoria: Envejecimiento

LA RESERVA CEREBRAL

Ejercitar el cerebro, protegerse de la demencia

La Reserva Cerebral es un tema del que se habla incluso en la prensa diaria. Esta cuestión surgió al observar que algunas personas tenían lesiones en el cerebro y, sin embargo, no padecían problemas de memoria, ni de otras funciones cerebrales como el lenguaje o la atención. Se decía incluso que tenían menor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer. Pero ¿qué es la Reserva Cerebral? La reserva es algo que tenemos guardado para cuando haga falta. Una persona que ha estado entrenando su cerebro mediante ejercicios de memoria o de lenguaje o que ha estado ejercitando su atención, cuando haya alteraciones en su cerebro va a “aguantar” mejor estas alteraciones y va a seguir funcionando bien durante mucho más tiempo que aquella otra persona que apenas se ha ejercitado. Las células de su cerebro, las neuronas, son más eficaces, se organizan y se asocian mejor. Cuando vengan las alteraciones […]

Licenciatura en gerontología ¿Es una buena opción?

Directora de la Licenciatura en Gerontología

7Cuando en España hace algún tiempo que no hablamos de licenciatura sino de «grados» y «másters» nos pareció muy interesante saber de la iniciativa de la Universidad Maimónides de Buenos Aires de poner en marcha una licenciatura en Gerontología. Para saber un poco más, hemos contactado con Dra. Graciela Zarebski, Vice-Decana Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Empresariales y la invitamos como bloguista invitada. El post tiene forma de cuestionario con preguntas y respuestas y, sin duda, puede plantear cuestiones interesantes más allá de Argentina..  Aquí lo tenéis. ¿Por qué una Licenciatura en Gerontología? El fenómeno demográfico que se presenta internacionalmente debido al envejecimiento poblacional, genera lo que se denomina ¨transición demográfica¨, lo cual significa que la proporción de personas mayores de 60 años aumenta con respecto a la de menores de 15. Esta situación lleva, asimismo, a la “transición epidemiológica” que implica el aumento de enfermedades crónicas, las cuales en gran […]

También los perros ancianos tienen residencias en Japón 

Los perros ancianos tienen su residencia en Japón

¿Es posible construir residencias para perros ancianos? En España tenemos residencias para perros trabajadores, así los perros guía disponen de una residencia perteneciente a la Fundación Once donde van cuando se jubilan y su dueño no puede atenderles o los perros policía, que también al jubilarse disponen de un lugar para ellos. En Japón no es necesaria para los perros ancianos tener la condición de haber sido adiestrado para un trabajo en concreto, pues tienen a su disposición geriátricos caninos. Japón es una sociedad que envejece de manera acelerada y con una tasa de longevidad de las más altas del mundo. Por eso, y por cuestiones culturales, curiosamente, en el país hay unos 20 millones de mascotas y unos 16 millones de niños. Como las personas, cuando un animal envejece pierde facultades, movilidad, necesita ayuda para comer… la decisión de las familias ante el envejecimiento de las mascotas, cuando conlleva […]

La felicidad a partir de los sesenta años

Lo mejor empieza a los sesenta años Muchos tenemos en nuestra memoria sentimental la mítica serie Las chicas de oro, en la que cuatros mujeres jubiladas decidían compartir casa, gastos y sentimientos y que en el último tercio de su vida disfrutaban de una segunda juventud con estimulantes nuevas experiencias donde no faltaban amoríos ni enredos familiares. Quizá, aunque el tono de comedia pueda llevar a pensar que no es así en la realidad, llegar los 60 y volver a vivir una edad de oro no sea algo exagerado, sino una realidad que se puede cuantificar. Un trabajo, Economía del envejecimiento, realizado por Pablo A. Muñoz Gallego, Óscar González Benito y Álvaro Garrido, catedráticos los dos primeros y profesor el tercero de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de Salamanca echa por tierra numerosos tópicos sobre lo que ellos llaman el «segmento plateado» de la población al mostrar […]

¿Es posible trabajar más allá de la jubilación? ¡Claro que sí!

Trabajo después de la jubilación

¿ES POSIBLE TRABAJAR TRAS LA JUBILACIÓN? – ¡CLARO QUE SÍ! Para reflexionar sobre el trabajo tras la jubilación hemos invitado como bloguista invitado al portal Jooble con quien colaboramos en el apartado bolsa de trabajo de Inforesidencias.com.  Esta es su reflexión: Según la estadística del buscador de ofertas Jooble, un 10% de todos los visitantes de la web son personas mayores de 55 años. Lo que demuestra que el tema laboral es actual en cualquier edad. Para muchas personas mayores es más cuestión de mantenerse activos y sentirse necesarios en la sociedad que cuestión financiera. ¿Y porque no utilizar los conocimientos obtenidos durante la vida aunque sea en la jubilación? Como afirmas especialistas en la búsqueda de empleo, un alto porcentaje de ejecutivos encargados de recursos humanos, planean contratar personal a tiempo parcial, o de horarios flexibles durante el presente año, y este es justamente el tipo de trabajo que los […]

El riesgo de perder la autoestima cuando se es mayor

La tercera edad y el riesgo de perder la autoestima Llegar a mayores es una conquista social y sanitaria, pero alargar la tercera edad también es un reto que coloca al ser humano ante la tesitura de gestionar muchos años en los que la merma de capacidades y las situaciones de duelo pueden llevar a estados de pérdida de autoestima y con ello problemas de depresión o ansiedad. No es fácil gestionar la pérdida de capacidades físicas y mentales. Normalmente, aunque sean procesos paulatinos, ciertos detonantes como una caída o un olvido de una cita que antes no se hubiera pasado provoca la sensación de que conciencia del deterioro propio, y eso incide de forma directa en el concepto que la persona tiene de sí misma como alguien inútil o mermado. La importancia de la autoestima No es menos importante la pérdida de las personas que forman parte de la […]

Los escritores ante la jubilación

Tolstoy tendría que haber renunciado a su pensión

En las últimas semanas se están sucediendo informaciones acerca de escritores que se han visto sorprendidos por Hacienda que les reclama sus pensiones de jubilación pues han cobrado derechos de autor por sus obras. La legislación española establece que percibir una pensión de jubilación y trabajar es incompatible, y por trabajo se entiende desarrollar una actividad habitual por la que se perciben ingresos que alcanzan o superan el salario mínimo interprofesional (9 172,80 al año), un límite establecido en la reforma de pensiones de 2011. En 2013 el gobierno creó la figura de «jubilación flexible», con la que la persona jubilada puede compatibilizar el trabajo, por cuenta propia o ajena, con el cobro de hasta el 50 % de la pensión. Tiene que pagar la parte correspondiente de las cotizaciones sociales de contingencias profesionales y accidentes de trabajo. El problema que se presenta con los escritores es que la creación artística plantea […]

La prevención de la salud. El mayor hobby de los mayores chinos

Hace un tiempo he tenido la ocasión de conocer a Ladislao del Castillo, director de operaciones de Ibesco Social Media y, entre otras cosas, me ha llamado la atención el hecho de que sepa tanto sobre la tercera edad en China,  lugar en el que ha vivido y donde ha llegado a conocer desde dentro la peculiar relación que tiene ese enorme país con el envejecimiento. Como suelo hacer cuando conozco a gente interesante, no tardé en invitarle a escribir como bloguista invitado, y aquí está el resultado.  Gracias Ladislao. La tercera edad en China: Una población concienciada Habiendo viajado por China, una de las cosas que más me llamaron la atención de ese país es la cultura popular de la preservación de la salud y el conocimiento de las terapias naturales. Teniendo en cuenta que China es un país con mas de 1200 millones de habitantes (sólo Shang hai […]

Jane Fonda y su visión sobre la tercera edad

Jane Fonda

Jane Fonda y su maravillosa e imprescindible visión del tercer acto de la vida Os ofrecemos una conferencia que ofreció la actriz Jane Fonda en la organización TED. TED.com es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la difusión de las ideas, por lo general en forma de pequeñas charlas públicas difundidas a través de su plataforma en línea. TED se inició en 1984 con la idea de unir tecnología, entretenimiento y diseño, pero a día de hoy abarca casi todos los temas que importan al ser humano impartiendo charlas en más de 100 idiomas. En TED, como en cualquier comunidad global, son bienvenidas personas de todas las disciplinas científicas y todos los ámbitos culturales, siempre que busquen una comprensión más completa del mundo, en la profunda creencia en el poder de las ideas para cambiar actitudes, vidas y, en última instancia, el mundo. Es, en definitiva, un centro […]

Película intergeneracional para empezar el año: Nuestro último verano en Escocia

Para empezar el año con una buena dosis de humor agridulce británico nada mejor que esta película intergeneracional que ofrece una visión de la vida y de su final que invita a disfrutar el momento, sobre todo cuando el tiempo se acaba y cada minuto es especialmente valioso. La comedia, producida por BBC Films está dirigida por Andy Hamilton y Guy Jenkin, responsables de la serie británica Outnumbered y protagonizada por Rosamund Pike (Perdida, Muere otro día, El mundo según Barney) y David Tennant (Broadchurch, Doctor Who). Sinopsis: Nuestro último verano en Escocia nos cuenta la historia de un matrimonio, Doug y Abi, y sus tres excéntricos pero encantadores hijos de entre 5 y 12 años (lo que unido a los abuelos la convierte en una película intergeneracional) al que el estrés de la crianza y la vida pone en peligro su estabilidad mental y su propio matrimonio. En estas […]